martes, 31 de enero de 2012

2 de Febrero: Día de la Candelaria

Las festividades por la Navidad culminan el 2 de febrero. Es en este día que las celebraciones iniciadas en diciembre con el nacimiento de Cristo y que continuaron en enero 6 con la fiesta de los Reyes Magos, terminan con la Presentación del Niño Jesús en el Templo.
Origenes de la festividad
De acuerdo a la ley judía, las mujeres que hubieran tenido un varón debían practicarle la circuncisión a los ocho días de nacidos, mientras ellas se sometían a una purificación a través del recogimiento y la oración. Trascurridos 40 días, debían llevar el niño al templo.
Jesucristo, al ser judío, también fue presentado por sus padres, cumpliéndose así el lapso para el ritual si se cuenta del 25 de diciembre al 2 de febrero. Fue así que José, María y Jesús, encontraron a Simeón, quien profetizó que el niño sería la luz que iluminaría a la humanidad y desde entonces, las candelas representan la luz de Cristo en los hogares. 
Esta tradición se extendió luego a los países del Medio Oriente y de ahí, paso a Roma. El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y la Presentación del Niño Jesús en el templo. Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.
Cuentan que la Virgen de la Candelaria se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al sur oeste de España, a principios del siglo XV.
 El conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo, celebró en 1497 la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación. 
Más tarde esta advocación mariana y su fiesta serían llevadas a España donde se popularizó especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones, en las travesías hacia América.
México y sus tradiciones
Mientras tanto en México, se llevaban ofrendas a los dioses  para pedir lluvia para las próximas cosechas, se hacían sacrificios y ofrendas con maíz y  tamales.
Al llegar los colonizadores españoles, ambas tradiciones se fusionaron  para dar lugar a la Fiesta de la Candelaria que conocemos actualmente en México.
Ritual
Temprano en la mañana, los padrinos del Niño Dios (aquellos que lo arrullaron el 24 de diciembre antes de ponerlo en el nacimiento) lo visten de blanco o de cualquier advocación en la cual no lleve corona ni trono.
 El Niño se  lleva a misa sobre una charola o una canasta amplia, adornada con flores, listones y dulces, para ser bendecido con candelas (velas hechas de cera pura),  luego regresa a su casa y pasa el resto del año sentado en una silla.
A partir de entonces, debe tener prendida una veladora hasta el próximo dos de febrero.
Para el segundo año el vestido es optativo, pero también sin trono ni corona, y puede ser ya el de un santo porque al Niño Dios se le empieza a considerar digno de santidad.
Es en el tercer año y último cuando, según dicta la tradición, el padrino o la madrina pueden vestir al Niño Dios con otros vestuarios que pueden ser la del Santo Niño de Atocha, el de los Milagros, Sagrado Corazón de Jesús, Cristo Rey, San Antonio Abad, San Judas Tadeo e, incluso, como al Niño Futbolero.
 A partir de este momento al niño ya se le rinde culto para que conceda gracias y milagros.
Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a la casa para celebrar el acontecimiento con una fiesta que dan quienes  obtuvieron el niño oculto en la rosca de reyes del 6 de enero.
Se comen  tamales de variados sabores: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y dulces,  acompañados de  un exquisito atole o café.
En algunas ciudades se celebra esta festividad con bailes populares, juegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores y danzas tradicionales.
En Cuba no se sigue esta tradición.
Temas relacionados:







sábado, 28 de enero de 2012

Parque Agua Azul

Según relata Ma. Dolores Damián Juárez en su libro “Plazas, parques y jardines”, este lugar adopta el nombre de “una laguna de agua azul y transparente” de la cual surgía el río San Juan de Dios que cruzaba la ciudad de norte a sur y pasaba por este parque.
Antecedentes
El plan para su construcción lo inició  la Junta de Cabildo el 26 de septiembre de 1875, pero el propósito fue concretado  diez años después, cuando en la administración de Francisco Tolentino se compraron los terrenos del Agua Azul a Antonio Álvarez del Castillo.  
Los primeros trabajos fueron llevados a cabo por el gobernador Luís Curiel. Se lanzó una convocatoria para que los ciudadanos presentaran proyectos, el ganador recibiría un premio de 200 pesos.  
En el Novísimo Plano General de la Ciudad de Guadalajara, editado por Loreto y Ancira y Hno. Sucs. (1908) la hoy  Calzada de Independencia aparece como Calzada del Agua Azul entendiéndose desde el Parque hasta la Barranca de Huentitan.
Breve descripción
Su extensión es de 168,500 metros cuadrados, con dos secciones divididas por la Calzada González Gallo y unidas en su interior por un puente.
Después de pagar la entrada y al comenzar el recorrido,  lo primero que uno  encuentra es un mapa a color del Parque para poder ubicarse en donde  está y la distancia a recorrer para llegar a donde uno desee.
Ofrece  variadas  atracciones que permiten pasar un rato muy agradable en familia.
Tiene una sección de aparatos infantiles, muchas jaulas con animales, la Casa de las Mariposas, un Orquidiario, un Aviario y un transporte muy simpático para trasladarse por el parque.
 Una bella cascada  nos recibe, muy apropiada para tomarse fotos en ella.
Hay canchas de futbol, se ofrecen espectáculos al aire libre y abundan las flores, esculturas y fuentes.
La fuente principal de este parque es obra del arquitecto Rafael Urzúa Arias (1905-1991) quien la realizo  en 1934. 
Dentro de sus terrenos esta el Instituto de las Artesanías Jaliscienses inaugurado en 1964 y cuyo  objetivo  es proteger, conservar e impulsar las artesanías jaliscienses.
Entre las artesanías que se pueden adquirir aquí está la alfarería, el vidrio soplado, la cerámica, los tallados, la talabartería, el papel maché y otras.
En este lugar también se pude disfrutar de la Colección de arte Popular "Roberto Montenegro"; que fue reunida por el pintor del que lleva su nombre y cuenta con un acervo de 2276 piezas artesanales de diversos estados de la República.
Hay otro museo en sus predios, el Museo de Arqueología de Occidente de México. Este edificio tiene forma de pirámide truncada, y fue inaugurado en 1959. A la entrada del lado izquierdo sobre un muro está un mapa del Estado  de Jalisco con las principales zonas arqueológicas.
 Presenta además una pequeña pero autentica colección de vestigios de las culturas que habitaron Jalisco, Colima, Nayarit y en especial el Valle de Atemajac, la cual contiene: vasijas decorativas, figuras humanas, los llamados perros danzantes, xahuistles, estelas de piedras volcánicas, collares, instrumentos punzo-cortantes  y otras piezas.
El Museo está compuesto por cinco salas y las piezas están distribuidas por zonas en cada una. De Jalisco sobresale la cerámica roja y negra sobre rojo.
Muy relacionado con el anterior y también dentro del Parque, está el Museo de Paleontología de Guadalajara Federico A. Solórzano Barreto
Sus muchos lugares atractivos  hacen la estancia larga, instructiva y agradable.
A la salida, a un lado del Parque, se encuentra el Teatro Experimental.
Curiosidades del Parque Agua Azul
- El primer ferrocarril en Guadalajara atravesaba el parque.
- En 1890 se instalaron en su interior lavaderos públicos, los cuales fueron de gran utilidad para los estratos más bajos de la sociedad.  
- El primer tranvía, inaugurado en 1907  y cuyo itinerario costaba 5 centavos, tenía como parada principal el Parque.
- En 1933  el regidor tapatío Cosme Sáinz anunció el fin  de las obras de construcción del arco de la revolución ubicado  al inicio de la Calzada y que servía para marcar la entrada al parque Agua Azul.  
Temas relacionados:

miércoles, 25 de enero de 2012

¿Que aportaron otros países a la cultura mexicana?

Años antes de que se cumpliera en 1992  el medio milenio del arribo de Cristóbal Colón a nuestro hemisferio, surgió una controvertida polémica entre  expertos e intelectuales de distintos países del mundo si debería  llamarse Descubrimiento de América  o Encuentro de  Dos Mundos. 

Dadas las implicaciones que tuvo para la historia del mundo moderno y contemporáneo la llegada de los españoles a América, la conquista y colonización, me inclino sin lugar a dudas a reafirmar que fue un encuentro entre culturas que dio lugar a hechos inmediatos y a largo plazo como la confirmación que la tierra era redonda, la apertura de nuevas rutas de navegación , el intercambio de  los adelantos técnicos desarrollados por cada país durante miles de años de desarrollo de sus respectivas civilizaciones y la inclusión de nuestras culturas al ámbito de la historia universal.


La colonización española protagonizada por Hernán Cortés y sus hombres en el siglo XVI produjo un intercambio cultural y comercial entre México y Europa.
Los conquistadores venían por especias, oro y plata y se encontraron una tierra productiva y fértil, llena de productos exóticos y una cultura establecida y desarrollada a través de los tiempos.

Aportes de México al Mundo

Europa conoció de México e incorporó a su cocina el maíz, el tomate (que se volvería fundamental en la cocina italiana), la vainilla, el aguacate, el cacao y el chocolate, chayote, calabaza, chile y  guanábana, entre otros frutos.

Los españoles conocieron  el agave o maguey y sus derivados,  técnicas nuevas de cultivo como las chinampas, técnicas de entretejido textil, el rebozo, el calendario azteca y se llevaron muestras de  la flor de Cempazuchitl, la dalia, los nardos  y de  especies animales, entre ellas, el guajolote, más conocido como pavo. 
España  trajo  nuevas costumbres, tradiciones y comidas: una nueva forma de vivir que abarcaba muchos aspectos culturales, arquitectónicos y culinarios.

 Entre los más significativos están el idioma español, la religión católica y sus festividades, el arado, el cobre,  el estaño, el hierro y el acero, el vidrio, la brújula,  la espada, la armadura, la ingeniería militar, el ganado vacuno y la leche, el puerco y los productos cárnicos, caballos,  burros, chivos, el olivo,  arroz, trigo, cebada, avena y centeno, almendras, ajos, cebollas, ciruelas pasas (y demás frutas secas)...limón, naranjas, sandias,  zanahoria, alcachofas, nabos, lechugas, espinacas, rábanos, pepinos, berenjenas, betabeles, acelgas, apios, espárragos, poro, col, coliflor y chícharos, perejil, canela y leguminosas (judías, garbanzos, lentejas, habas).
Platos como las paellas, los churros, los buñuelos, las natillas, los ates y el arroz con leche, junto al  arte de freír  y saltear.  Cerveza, aguardiente y sidra.
También trajeron  las rosas de Castilla,  el trompo y el  papalote, el frontón y la pelota vasca, los  carnavales  y los  toros de España.

Desgraciadamente trajeron también enfermedades como la  gripe, tifus, difteria, viruela y sarampión.

Otros países también hicieron contribuciones a la cultura mexicana

Los esclavos africanos trajeron sus ritmos y danzas, aportaron nuevos instrumentos musicales como la marimba, la quijada,  algunos tambores y sonajas.
Además introdujeron su sazón, la práctica de rituales mágico –religiosos, conocimientos de herbolaria y  fatales enfermedades como el paludismo y la fiebre amarilla. 

 - Cuba aporto el café, el danzón, el bolero, el mambo y el chachachá, las Antillas la yuca.
- Francia  introdujo los pasteles, el consumo de la carne de res molida y el cine.
- Inglaterra el té, las empanadas horneadas rellenas de carne, el  futbol y el golf.
- Italia los quesos y  la litografía.
- Los japoneses introdujeron  los gladiolos, nuevas técnicas de pesca y el buceo con escafandra que permitía sumergirse en aguas más profundas.
- China aporto una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja conocida como pan chino.
-Más recientemente Estados Unidos aporto el pan de caja y la penetración de una de sus tradiciones, el Halloween.

Aunque la cultura mexicana era una de las más desarrolladas  a la llegada de los españoles a América, ésta se ha enriquecido con los aportes de otros países  que han dejado su huella en México.

Temas Relacionados:




domingo, 22 de enero de 2012

Fervor religioso en México

México es mayoritariamente católico, sin embargo, en el también coexisten  otras religiones. Guadalajara es un fiel reflejo del país.
En esta ciudad hay 472 templos católicos y 449 no católicos.
Los tamaños son dispares, pero la distribución geográfica es similar: están por toda la ciudad.
Si bien la mayoría de los tapatíos profesa la religión católica, prácticamente no hay colonia o barrio en donde no existan templos de distintos credos, principalmente protestantes y pentecostales.

La patrona de Guadalajara es la Virgen de Zapopan y es adorada por todos los habitantes de la ciudad. Su festividad se celebra el 12 de Octubre.
Pero mucho antes en mayo, la Virgen comienza su recorrido visitando la zona metropolitana de Guadalajara y los municipios de Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá, cerca de 200 parroquias incluyendo la visita a Chapala, al seminario Diocesano y la Catedral Metropolitana.
El 12 de octubre regresa a la Basílica de Zapopan,  se celebra una misa solemne y hay una romería a la que asisten miles de personas.

Durante todo el recorrido por la ciudad, los vecinos de cada calle por donde pasa la engalanan con papel picado azul y blanco en saludo a su paso y la veneran. Es una fiesta a nivel de cuadra.
La ciudad es sede de la segunda arquidiócesis católica más importante de México: la Arquidiócesis de Guadalajara, solo detrás de la Arquidiócesis Primada de México. Posee además el seminario con mayor número de estudiantes, no sólo de México sino a nivel mundial con 622 seminaristas en etapa de seminario mayor.
En el estado de Jalisco también hay dos vírgenes milagrosas muy importantes: la Virgen de San Juan de los Lagos y la Virgen de Talpa.

En el Centro de Guadalajara  hay una manzana llena de tiendas religiosas donde uno puede adquirir bellas imágenes de santos de diferentes tamaños, medallas, rosarios, oraciones, velas y todo artículo religioso que necesite. 
Hay librerías religiosas donde se  pueden comprar vidas de santos, novenarios, biblias, misales y muchas otras cosas.
En las iglesias hay un estante lleno de oraciones, uno puede escoger la  que desee y echa en una alcancía el importe de  la  misma. Afuera hay vendedores que ofertan también  estampitas, medallas y otros artículos.
Las iglesias abundan en la ciudad, en algunas calles hay más de una. Todas se llenan en misa y en las grandes festividades católicas.

El mexicano reza todos los días, lleva en su auto un rosario para que lo proteja, asiste a misa los domingos, cumple con todos los  sacramentos y paga  muchas mandas (promesas) hechas al pedir por la salud de familiares o en problemas personales.
Es común oír el sonido de cohetes en diversas festividades.
La popularidad de uno u otro santo se da por los milagros que se le atribuyen y que corren de boca en boca a través de todo el territorio.

En Querétaro, al centro del país, existe el árbol de las cruces en la huerta del Convento de la Santa Cruz de los Milagros. Este árbol solo se da específicamente en ese lugar, y aunque han intentado sembrar en otros lugares parte del mismo, no lo han logrado. Su fama ha trascendido al mundo científico, porque en lugar de producir flores o frutos, tiene hojas diminutas y una serie de espinas en forma de cruz, que a su vez,  presenta tres espinas menores que simulan los clavos de la crucifixión.

La leyenda cuenta que el misionero Antonio de Margil de Jesús clavó su báculo en el jardín del ahora Convento de la Santa Cruz de los Milagros, y con el paso del tiempo éste se convirtió en un árbol único. 
Es tal  la perfección del trazo de las espinas que los visitantes y los creyentes las llevan como recuerdo o como reliquias, al considerarlas un fruto de un milagro..
Miles de creyentes  desfilan durante el año a rezar y obtener un recuerdo de este lugar llevándose una espina de este árbol tan famoso en la zona.

Así es  México, lleno de santos y vírgenes, de iglesias y leyendas…

Temas Relacionados:




jueves, 19 de enero de 2012

Periódicos, Revistas y Estanquillos

Al ser Guadalajara una de las ciudades más importantes de México, tiene un nivel de información igual al de  la capital. La modernidad y las nuevas tecnologías dan esa posibilidad.
En primer lugar, por la presencia de Internet en la vida cotidiana de los tapatíos a la que acceden desde la casa, el trabajo, la escuela, cibercafés,  Starbucks y mediante la red “GDL Libre”.
En segundo lugar, gracias al transporte aéreo, llegan muy rápido las publicaciones nacionales y extranjeras.
Y, en tercero, mediante la televisión, la radio y los celulares,  las noticias llegan al momento. 

Antecedentes

La primera  imprenta en la ciudad de que se tengan noticias fue la que inauguró en 1793 Mariano Valdez Téllez Girón y el primer hito en el periodismo tapatío fue la fundación por parte de Miguel Hidalgo del primer periódico independiente de México el 29 de noviembre de 1810.
El  primer número salió a la luz el jueves 20 de diciembre teniendo como director a Francisco Severo Maldonado.
Este periódico fue El Despertador Americano y salió de una imprenta ubicada  en la Casa de los Perros, llamada así por dos magnificas esculturas de pointers  que se encuentran en su fachada.

Otros momentos importantes

- La fundación el 5 de octubre de 1917, del periódico El Informador,  el más antiguo de los periódicos actuales, por Don Jesús Álvarez del Castillo Velazco.
-El 5 de agosto de 1942 sale a la luz el periódico El Occidental cuyo primer director fue Heraldo Calvo.
- El 4 de enero de 1891 salió a la venta en el estado la primera publicación periódica cuyos artículos y páginas estaban acompañados de ilustraciones. La revista tenía por título Jalisco Ilustrado.
Actualmente los principales periódicos en Guadalajara son El Informador, El Occidental, Ocho Columnas y Mural ,  hay otros hasta llegar a la cantidad de 10.

También se editan revistas, algunas independientes y otras, como una extensión de algunos periódicos. Entre ellas,  Gente Bien, Quien, Nosotros  y otras. Las Facultades de la Universidad de Guadalajara editan revistas especializadas. 
Abundan las revistas de la capital y extranjeras, entre ellas, Hola, Fernanda, Phychologies, Muy interesante, Conozca mas, Padres e hijos, Cocina fácil, Entrepreneur, Nupcias, Readers Digest, Contenido, Cosmopolitan, Vanidades, National Geographic, México desconocido, Inversionista, Veintitantos, Mens Health, Glamour, Kena Cocina y  Quo. También hay de Manualidades.
El mayor por ciento de los habitantes de Guadalajara lee El Informador y entre ellos me encuentro. Su sitio web es muy amigable y en él encontramos las principales noticias locales, estatales, nacionales y extranjeras. Tiene una sección de cine muy buena.

Estanquillos

Guadalajara está invadida por pequeños puestos callejeros que venden revistas y periódicos, algunos ofertan además, el mapa de la ciudad conocido como Guía Roji,  novelitas rosa y del oeste, caramelos, chiclets y otras chucherías.
Sin embargo, si uno quiere encontrar variedad de revistas nacionales y extranjeras, el primer lugar lo tiene  Sanborns, en  cada una de sus sucursales  hay un amplio departamento de libros y revistas y lo que uno va buscando, seguro que lo encuentra.
A veces uno ve tantas buenas que debe escoger cual comprará.
Todos los años en Sanborns compro el Horóscopo anual de Año Cero.
En la Plaza Tepeyac de Zapopan hay una tiendecita especializada solo en revistas, es la mejor surtida en la ciudad   después de los Sanborns.
Todos los supermercados tienen ofertas de revistas pero muy limitadas y las más solicitadas se acaban muy pronto…México no es un pueblo lector, su índice de lectura por habitante es muy bajo, pero aun así, los periódicos y revistas se venden bien.

Temas Relacionados:



lunes, 16 de enero de 2012

Terapias Alternativas

En los últimos años se ha incrementado a nivel mundial el uso de terapias alternativas.

Este concepto abarca  prácticas y  métodos que incluyen desde ejercicios y terapias manuales hasta la utilización de plantas y minerales pasando por aspectos espirituales del individuo con objeto de mantener o mejorar el estado de salud física y mental.
Son tratamientos que no se enseñan en las facultades de medicina y por lo tanto no se usan en la medicina convencional. Entre ellos se encuentran el yoga, reiki, meditación, taichi, magnetoterapia,  temazcal, la terapia de regresión, la energía piramidal  y otros. 

La medicina naturista plantea que la salud la mantiene el propio cuerpo, con sus propios sistemas y que, en la enfermedad, son estos sistemas los que se ponen en marcha, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos.
Las terapias alternativas ayudan a lograr ese equilibrio. Su fin es mejorar la calidad de vida.
México no está ajeno a estas corrientes.
De todos es conocido el arraigo en la población del uso de la Medicina tradicional mexicana que no es más que  un conjunto de métodos y recursos inspirados en las culturas locales, transmitidos de generación en generación.
Surge de la combinación de medicinas indígenas, elementos españoles y africanos.

Por que se recurre a las terapias alternativas?

Hay muchas posibles respuestas, entre ellas la preocupación por los efectos secundarios de los fármacos químicos,  la falta de una solución "satisfactoria" a los problemas de salud (en muchos casos el propio médico sugiere a sus pacientes terapias alternativas cuando no puede ofrecer un tratamiento), bajo costo y accesibilidad.
Según investigaciones, los mexicanos acuden a ellas para resolver  problemas de salud física y mental (trastornos afectivos) principalmente en  problemas de stress, depresión y ansiedad. También pueden ser útiles en casos de asma, alcoholismo, anorexia, drogadicción y otros padecimientos.
Su uso es más acentuado en las mujeres aunque últimamente hombres con estos padecimientos están comenzando también a utilizarlas.

En Guadalajara existen muchos centros que ofrecen terapias alternativas, proliferan las farmacias naturistas y se ofrecen diversos cursos para aprender muchas de estas prácticas.
Hace un tiempo visite Misión Armonía, muy cerca de la Barranca de Huentitan. Esta  construcción de dos plantas es muy bonita,  bien ambientada y rodeada de césped. Además de tener locales para clases y conferencias, ofrece cursos  de técnicas de  relajación y otros donde se puede acceder a ejercicios, terapias basadas en medicina alternativa y terapias complementarias entre las que están Aromaterapia, Musicoterapia y masajes.
En una de sus áreas se encuentra  rodeado de jaulas con tucanes y pájaros  un Torito, se llama así al lugar donde se dan baños de temazcal que no es más que un baño de vapor en el que se utilizan piedras calientes regadas con infusión de hierbas medicinales y va combinado con masajes relajantes.
 Esto se hace dentro de una construcción de barro en forma de cúpula acompañado de música y con un fin tanto terapéutico como relajante, muy utilizado en grupos que buscan experiencias espirituales. 
Demás está decir que, como en otros muchos lugares de la ciudad, no se permite fumar dentro del local y si detectan alguien haciéndolo, se le expulsa y ya no puede continuar asistiendo al curso.

Fue una experiencia interesante que me permitió conocer de cerca el mundo de las terapias alternativas.

Temas Relacionados:




viernes, 13 de enero de 2012

Promoción de la Lectura en México


Según La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM)  el promedio de lectura en la nación es de 2.9  libros al año (la mayoría de los lectores son jóvenes entre los 18 y 22 años), cifra muy baja para un país moderno donde existen muchas editoriales, librerías y promueve la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la segunda en importancia en el mundo y la primera de habla hispana...

Los temas elegidos por los lectores mexicanos, según la Encuesta Nacional de Lectura elaborada por el INEGI 2005-2010, son la historia en primer lugar con el 22.2%, le siguen las novelas con el 18.7%, después la superación personal (16%) y luego viene con menos del 15%  las biografías y enciclopedias.

El estudio Hábitos de lectura de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (UNESCO) le otorgan a México el sitio 107 en una lista de 108 países en el índice de Lectura.


El 23 de julio de 2008,  el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa firmó el decreto de promulgación de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, el cual apareció publicado al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
El Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México lee fue aprobado el 13 de noviembre de 2008. En él  están involucrados  el sector de la cultura, las escuelas, la industria  editorial y el sector  librero. Esto implica un precio único para el libro, desarrollar acciones en bibliotecas públicas, centros culturales y escuelas que acerquen al  mexicano desde su niñez al libro y al placer de la lectura para propiciar el desarrollo social a través de comunidades lectoras.

Tanto en escuelas de todos los niveles como en bibliotecas públicas se trabaja en ello, el Gobierno y otras instituciones apoyan e incentivan diversas  formas de atraer al ciudadano de a pie a la lectura.
Así, pueden observarse a través del año Ferias del Libro en diversos lugares del país, el Festival del Libro Infantil y Juvenil en la capital, eventos y actividades promovidos por el Programa INFOlectura, Concursos y exposiciones relacionadas con el libro y la literatura y muchas opciones más.

CONACULTA (Consejo Nacional para Cultura y las Artes) anualmente lanza el Premio Fomento de la Lectura: México Lee cuyo principal objetivo es  reconocer los esfuerzos que se realizan desde la sociedad para fomentar el hábito de la lectura.
 La convocatoria es nacional y los trabajos ganadores en cada una de las cinco categorías en que está dividido el premio (bibliotecas públicas, sociedad civil, escuelas públicas de educación básica, y otros espacios educativos) entregan un estímulo económico de 30 mil pesos, una colección de libros, así como una beca para tomar un curso o posgrado en temas relacionados con educación y cultura escrita.  
Durante la Semana Santa se estrenó en Tijuana un nuevo proyecto: "Lectura en espera-Lectura en línea”, que no es más que el préstamo de libros en un puesto fronterizo. Por allí pasan cada año alrededor de 10 millones de personas que se dirigen a la ciudad estadounidense de San Diego, del otro lado de la frontera. Allí hay filas de coches de varios kilómetros, y peatones que pueden estar parados entre media hora y dos horas para cruzar a San Diego. Se ha puesto a su disposición 4.000 títulos: libros de poesía, novelas y obras de información general que podrían leerse en menos de dos horas. Se pretende fomentar  la lectura en voz alta dentro del vehículo, y el debate sobre las obras.

Además, varias instituciones culturales de Tijuana y del estado de Baja California diseñaron para este mismo lugar un sistema de "lectura de cruce", consistente en colocar anaqueles con libros a lo largo de la línea internacional, dedicados especialmente a los peatones que esperan a ser revisados en la frontera.

En Guadalajara existe del programa “libros libres” que consiste en módulos de préstamo gratuito de libros en las estaciones del macrobús.

En ''Iniciativa México'' se presento el proyecto de lectura: ''Leer es iniciativa'' que propone olimpiadas de lectura en la que participen a la vez varios Estados.

En México existen hasta 3.600 salas de lectura gestionadas por voluntarios y repartidas por todo el país, en lugares como albergues para indigentes transeúntes,  un cementerio, una estación de tren abandonada y una morgue.

Temas Relacionados: